Hoy te traigo 10 emprendimientos desde casa reales, creativas y con propósito para empezar tu camino y están pensadas para que conectes con otras mujeres, ayudes, inspires o simplemente vivas de lo que amas.
No necesitas miles de pesos, ni una oficina, ni esperar a tener “todo bajo control”, solo necesitas intentarlo.
Cada vez somos más las mujeres que queremos emprender no solo por ganar dinero, sino por crear algo que tenga sentido, que refleje lo que somos y lo que soñamos.
¿Qué veremos en este blog?
- Tienda online de productos hechos por ti
- Clases o asesorías personalizadas
- Community Manager para negocios locales
- Ventas por catálogo con estilo propio
- Creadora de contenido o influencer de nicho
- Edición de video o diseño para otras emprendedoras
- Revendedora de ropa vintage o segunda mano
- Servicios de organización digital o productividad
- Repostería o cocina con identidad
- Creadora de recursos digitales para mujeres
Ideas de emprendimientos desde casa
1. Tienda online de productos caseros
1. Tienda online de productos caseros
¿Sabes bordar, hacer velas, cerámica o joyería? ¡Es momento de sacar tu lado más creativo! En Latinoamérica hay muchísima cultura artesanal y un mercado que valora lo hecho a mano.
Para un enfoque moderno y de mayores oportunidades, abre tu tienda en Instagram, amazon handmade o Etsy, y compártelo con el mundo (y obvio tus amigas).
Velas Botánica Mood- Aida Rojas
Aida comenzó haciendo velas artesanales en su cocina durante la pandemia. Usó Instagram para vender a familiares y amigos.
Hoy, Botánica Mood es una tienda con identidad estética clara, colaboraciones con influencers y ventas constantes…
Ella lo hizo desde casa, con poco presupuesto, pero con mucho propósito.
💡Tip Empieza por investigar qué nicho te gustaría impactar, puede ser algo tan sencillo como accesorios para mamás o algo más específico como decoraciones sustentables.
2. Clases o asesorías personalizadas
Si eres buena en algo (maquillaje, diseño, inglés, edición de video, astrología…), conviértelo en una fuente de ingreso.
Puedes dar sesiones en Zoom y promocionarte en grupos de Facebook o TikTok.
Bonus: ¡te conviertes en guía de alguien más! no subestimes nunca el efecto que puede tener el que creas en alguien.
Español para extranjeros- Fernanda Díaz
Fernanda, maestra de idiomas, comenzó dando clases online de español para viajeros que querían visitar México, su cuenta de TikTok explotó con videos explicando frases útiles y slang, hoy tiene cursos grabados, asesorías personalizadas y una comunidad leal…
Todo desde su escritorio en casa.
💡Tip: La preparación es clave, pero la autenticidad es lo que te hará única.
Escribe cómo te gustaría que se sintieran tus estudiantes después de tomar una clase contigo. Usa esa emoción para definir tu sello personal.
3. Community Manager para negocios locales
Muchos negocios en México todavía están aprendiendo a moverse en redes, si sabes de Instagram, Reels o diseño de contenido, puedes ofrecer tus servicios desde casa.
Solo necesitas creatividad, buena conexión a internet y ganas de aprender.
CM de cafeterías en CDMX- Ana Valeria Torres
Ana empezó ayudando a su cafetería favorita con redes, como favor,luego, diseñó paquetes para pequeños negocios, hoy trabaja desde casa gestionando la presencia digital de 5 marcas locales, todas relacionadas con estilo de vida y comida…
Su portafolio está en Canva y todo lo aprendió con cursos gratuitos.
💡Tip: Encuentra a tu cliente ideal, no a cualquier cliente. Investiga 5 negocios locales en tu zona y analiza cómo se presentan. ¿Qué les falta? ¿Qué puedes mejorar? Ofrecerles algo único.
4. Ventas por catálogo… pero con tu estilo
Avon, Jafra, Natura, Mary Kay, farmasi, etc. El chiste está en darle tu toque, armar tu marca personal y compartir reseñas reales.
Usa TikTok o WhatsApp para vender de forma cool y cercana, no es solo vender, es conectar.
Distribuidora Natura & contenido- Leslie Gómez
Leslie decidió romper con el estigma de “venta por catálogo” al mostrar en Instagram cómo usaba cada producto, con reels, retos y videos en tendencia. Su comunidad comenzó a crecer y, en lugar de solo vender, educaba sobre el uso y beneficios…
Hoy tiene un equipo propio de vendedoras y mentorías.
💡Tip: Haz que cada venta se sienta personal. Crea una guía visual o un tutorial de cómo usar los productos que vendes, luego, comparte ese contenido en tus redes. ¡Haz que tus clientes se sientan como parte de una comunidad!
5. Creación de contenido
¿Te apasiona algo muy específico (skincare, lectura, planners, feminismo, moda sustentable)? Abre una cuenta y empieza a compartir.
Hay marcas en todas partes buscando microinfluencers con comunidad real, y tú puedes monetizar eso con tiempo y constancia.
Creadora de contenido de bienestar emocional- Brenda León
Brenda hablaba en TikTok sobre salud mental, journaling y emociones, sus videos sobre cómo sanar heridas emocionales se volvieron virales…
Ahora trabaja con marcas alineadas a su propósito (apps de meditación, papelería consciente, etc.) y vende sus propias plantillas digitales para reflexionar.
💡Tip Graba un video sin edición, sin filtros, solo tú, hablando de lo que amas, comparte tu historia de forma honesta y conecta con tu comunidad de manera genuina. Las personas valoran más el ser real que lo perfecto.
6. Edición de video o diseño de contenido para otras emprendedoras
Muchas mujeres están emprendiendo pero no saben editar Reels, crear carruseles o armar su branding. Si tú sí sabes, ¡ahí hay oportunidad! Es un servicio súper buscado en el mundo digital, y puedes armar tu portafolio desde cero.
Si te llama la atención puedes empezar incluso por aprender, slo abre tiktok, CapCut, canva y un sinfín de otras herramientas para perfeccionar el contenido.
Editora para emprendedoras de belleza- Daniela Juárez
Daniela ofrecía edición de reels y diseños para marcas pequeñas. Encontró su nicho en marcas de belleza que no tenían tiempo ni presupuesto para una agencia. Su trabajo ayudó a otras mujeres a crecer sus redes, y ella, sin oficina…
Construyó su propia agenda de clientas desde casa.
💡Tip: El detalle marca la diferencia, empieza a ver el contenido de las emprendedoras que sigues y toma nota de lo que te gusta y lo que no, ve cómo puedes mejorar la edición o el diseño y crear algo que se destaque.
7. Revendedora de ropa vintage o de segunda mano
La moda circular está en tendencia (y el planeta lo agradece), puedes armar tu propio bazar online en Instagram o TikTok, hacer lives, styling y generar contenido con propósito.
Esta es ideal si amas la moda, pero quieres ser más consciente y enfocarte más en el lado creativo de darle una segunda vida a la ropa.
Tienda “Pre-amada” en Instagram- Paulina A.
Paulina comenzó vendiendo su propia ropa en una cuenta alterna, al ver la buena respuesta, empezó a seleccionar piezas vintage en mercados y tianguis, dándoles un estilo editorial en sus fotos…
“Pre-amada” se volvió viral por sus descripciones originales y su visión sustentable, ahora hace pop-ups mensuales.
💡Tip: Elige una prenda que te guste especialmente, y escribe un pequeño cuento sobre ella. ¿De dónde proviene? ¿Qué la hace única? Al compartir esto en tus redes, le darás un toque personal y atractivo a tu marca.
8. Servicios de organización digital o productividad
¿Te encanta hacer listas, calendarios y planeación? ¡No subestimes eso! Puedes ayudar a otras personas a organizar su vida o negocio.
Ofrece plantillas digitales, sesiones para establecer metas o incluso te puedes volver su coach!
Consultora de productividad para freelancers- Karina Torres
Karina era fan de Notion y la organización digital, comenzó haciendo plantillas descargables y asesorías para freelancers y emprendedoras. Su método se popularizó tanto que ahora vende cursos online, tiene newsletter y un Instagram con tips diarios…
Todo sin salir de casa.
💡Tip: Organiza tu tiempo antes de organizar el de otros. Dedica 10 minutos hoy a organizar tu calendario. bloquea espacios para trabajar, descansar y crear contenido, al organizarte tú primero, estarás mejor preparada para ayudar a otros a organizarse.
9. Repostería o cocina con identidad
Se sabe que la comida es un arte, si lo tuyo es hornear, cocinar saludable o preparar postres originales, puedes armar tu marca desde casa.
Vende por pedidos, entrega a domicilio por ti misma o con una app, súbelo a redes y deja que tu sazón hable por ti.
Mar de Pasteles- Marisol Hernández –
Marisol vendía postres para conocidos, pero decidió enfocarse en repostería inspirada en sabores mexicanos con estética moderna, sus pasteles de pan de elote con decoraciones florales empezaron a circular en redes…
Hoy tiene lista de espera, hace talleres en línea y se mantiene fiel a su cocina casera.
💡Tip: Toma una de tus recetas favoritas y comparte el proceso de preparación, no solo vendas el producto, sino la experiencia, haz que tus clientes se sientan conectados con tu pasión.
10. Creadora de recursos digitales para mujeres
¿Te gustaría ayudar a otras mujeres con su bienestar emocional, desarrollo personal o autoconocimiento? Puedes crear ebooks, guías prácticas, cursos online o newsletters de alto valor.
El mundo necesita más productos digitales con intención, y tú puedes convertir tu expertise en un recurso práctico.
The Skimm – Newsletters y guías de actualidad para mujeres
The Skimm nació en 2012 como un newsletter diario que resume las noticias más relevantes en un tono cercano y accesible, pensado especialmente para mujeres profesionales con poco tiempo.
- Inicio digital: crearon un simple newsletter gratuito para tu bandeja de entrada.
- Guías descargables: ampliaron su oferta con “Skimm Guides” sobre temas como finanzas básicas, viajes y autocuidado.
- Escalabilidad: sin inventario físico, sus guías digitales y newsletters llegan a más de 7 millones de suscriptoras con costo mínimo por unidad.
- Comunidad activa: usan redes sociales y un grupo privado para recoger feedback y mejorar continuamente su contenido.
Por qué funciona:
- Estrategia freemium: el contenido gratuito engancha, las guías pagas monetizan y financian la creación de más recursos.
- Enfoque niche: hablan directamente a “mujeres con mil ocupaciones que quieren estar informadas”.
- Formato práctico: consumible en 5 minutos, perfecto para rutinas apretadas.
💡Tip: Dedica 15 minutos a escribir un recurso simple pero útil para tus seguidoras, puede ser una plantilla de planificación, una guía rápida o un consejo de productividad. ¡Compártelo e inspira a otras mujeres a alcanzar sus metas!
¡Y ahí lo tienes! ¿Cuál de estas ideas resuena contigo?
El camino hacia el emprendimiento no siempre es fácil, pero con un propósito claro y la determinación de dar el primer paso, puedes lograr lo que te propongas. R
Recuerda que todo lo que empieces desde casa tiene el poder de crecer y convertirse en un negocio de impacto, y no olvides que estamos a punto de lanzar un Diario Emprendedor que te dará el paso a paso para iniciar tu proceso, sin miedo y con confianza, únete a la lista de espera aquí.
Lecturas recomendadas
- ¿Cómo organizar mi día? 4 pasos que te ayudarán
- Descarga plantilla de plan de negocios: Aprende hacer tu modelo de negocios
- Cómo crear contenido para redes sociales: 6 ideas prácticas
- Cómo crear una tienda online en 7 pasos
- ¿Qué es ser emprendedor digital? Y cómo tú también puedes empezar desde cero
Contenido elaborado por el equipo de Orem, especialistas en productividad y emprendimiento.