Si sueñas con trabajar desde donde quieras, tener tu propia marca y monetizar tus ideas… ¡estás en el lugar indicado! Ser emprendedor digital significa crear un proyecto escalable en internet usando tus talentos, sin depender de una oficina o un jefe.
¿Qué veremos en este blog?
¿Qué rayos es ser un emprendedor digital?
Ser emprendedor digital no es solo “vender cosas por internet” va mucho más allá:
- Crear una marca personal o comercial: Desde tu blog, tu tienda online o tu podcast.
- Monetizar talento y tiempo usando herramientas digitales.
- Escalabilidad: Llegar a miles de personas sin que tu cuerpo tenga que estar en mil lugares.
- Libertad geográfica: Trabajar desde tu cafetería favorita o desde la playa.
- Flexibilidad horaria: Decidir cuándo y cómo trabajas.
Ejemplos de emprendedores digitales exitosos
- El vendedor de plantillas en Etsy que generó MXN 50 000 al mes creando planners digitales.
- El coach de bienestar que pasó de 0 a 200 clientes con asesorías vía Zoom.
- El creador de cursos online de maquillaje que factura MXN 120 000 trimestrales con Hotmart.
- El influencer de astrología que monetiza con afiliados y membresías en Patreon.
Todos ellos son emprendedores digitales que identificaron un nicho, validaron su oferta y usaron la tecnología para escalar. ¿La buena noticia? Tú también puedes hacerlo sin complicaciones.
Ventas de comercio electrónico al alza
Según el Digital Economy Report 2024 de la UNCTAD, las ventas de e-commerce a nivel mundial crecieron casi un 60 % entre 2016 y 2022, alcanzando 27 billones de dólares en 2022, y representan ya cerca de la mitad del PIB global unctad.org. Este auge es la columna vertebral de cualquier emprendedor digital: garantiza que tu público ya compra en línea.
¿Por dónde empiezo si no tengo ni idea ni followers?
Muchísimos futuros emprendedores digitales creen que necesitan una gran audiencia para comenzar. ¡Falso! Lo primero es definir tu idea de valor y dar pequeños pasos:
Paso 1: Detecta tu talento monetizable
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué haces mejor que tu mejor amigo?
- ¿Qué temas te apasionan tanto que podrías hablar horas?
- ¿Qué te piden de forma recurrente (consejos, diseños, recetas)?
Ejercicio práctico:
- Abre tu Diario Emprendedor OREM en la sección de “Talentos y pasiones”.
- Anota 10 cosas que sabes hacer y te gustan.
- Subraya las 3 que generen más emoción o que alguien te haya elogiado.
Ese será tu punto de partida, recuerda: ser emprendedor digital arranca al alinear tu pasión con una necesidad real.
Paso 2: Valida tu idea con un “smoke test”
Antes de invertir tiempo y dinero, haz un test rápido:
- Crea una encuesta en Google Forms preguntando interés y rango de precio.
- Lanza un mini anuncio en Instagram con MXN 50 de presupuesto y mide clics.
- Publica una stories ofreciendo tu producto o servicio en preventa.
Con esos datos, sabrás si tu idea resuena, muchos emprendedores digitales han pivotado después de un smoke test exitoso.
Elige tu formato digital favorito (y sin grandes inversiones)
Como emprendedor digital, puedes ofrecer tu talento en distintos formatos. Escoge uno al principio para no dispersarte:
Formato | Herramientas básicas | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
eBook / PDF | Canva, Google Docs | Bajo costo, rápido de producir | Menos ingresos recurrentes |
Newsletter | Substack, MailerLite | Comunidad directa, ingresos por suscripción | Requiere consistencia semanal |
Curso online | Notion + Podia/Hotmart | Ingresos altos, venta masiva | Mayor tiempo de grabación |
Consultorías 1:1 | Zoom + Calendly | Alto ticket, relación cercana | Limitado por tu tiempo |
Tienda digital | Etsy, Shopify | Venta pasiva de productos digitales | Competencia y posicionamiento |
💡Tip: Escribe en la sección de proyectos de tu Diario emprendedor cada formato con sus pros y contras, decide el que mejor se alinee con tu energía y recursos.
Crea una micro comunidad con intención
No se trata de tener 100 000 seguidores, sino de contar con 100 seguidores comprometidos, esa es la realidad de muchos emprendedores digitales exitosos.
Cómo nutrir tu comunidad
- Contenido de valor: Publica tips, mini-tutoriales o behind the scenes.
- Interacción: Responde comentarios y DM con un mensaje personalizado.
- Feedback loop: Pregunta qué problemas tienen y ajusta tu oferta.
- Exclusive updates: Usa listas de suscripción o Close Friends en IG para adelantos.
Adopción de redes sociales
DataReportal revela que existen 5 000 millones de “identidades” de usuarios activos en redes sociales (62.3 % de la población mundial), con un crecimiento anual de 5.6 % datareportal.com. Para un emprendedor digital, esto significa una audiencia enorme lista para ser impactada con contenido y ofertas.
Herramientas para tu comunidad
- Instagram: stories, lives y reels.
- Telegram / WhatsApp: grupos cerrados para tus clientas VIP.
- Discord: ideal para nichos muy específicos.
- Substack: envía contenido exclusivo por email y monetiza con suscripciones.
Ejemplo real:
La fundadora de un curso de lettering comenzó con 30 seguidoras y hoy factura MXN 80 000 mensuales, gracias a una microcomunidad activa que aporta ideas y comparte sus avances.
Lanza aunque no esté perfecto
La clave de todo emprendedor digital es el lanzamiento constante, no esperes a tener branding de lujo o miles de reviews. Lanzar te enseña más que cualquier planning:
Estrategia de lanzamiento rápido
- Producto mínimo viable (MVP): un PDF, una serie de emails, acceso a un grupo privado.
- Canal de pago: Stripe, Copecha, PayPal (configura un link simple).
- Comunicación: anuncia en tu comunidad el “pre-lanzamiento” y ofrece descuento early-bird.
Beneficios de un MVP
- Validas demanda real.
- Recibes feedback inmediato.
- Generas flujo de caja temprano.
Si quieres saber más acerca de como validar tu idea de negocio, te recomiendo el siguiente blog que armamos justo para ese propósito.
💡Tip: Dedica una página al “Historial de lanzamientos”. Anota fecha, formato, resultados y aprendizajes.
Mide y mejora sin volverte loca
Ser emprendedor digital implica revisar métricas, pero sin obsesión. Necesitas datos clave:
Indicadores básicos
- Tasa de conversión: clics en link de ventas / visitas totales.
- Engagement: likes, comentarios y compartidos por publicación.
- Retención: suscritas que renuevan su suscripción o compran de nuevo.
Herramientas prácticas
Métrica | Herramienta | Objetivo |
---|---|---|
Tráfico web | Google Analytics | Entender de dónde vienen tus visitas |
Clics en biografía | Beacons.ai | Saber qué links son más populares |
Tasa de apertura email | MailerLite | Mejorar asuntos y contenido |
💡Tip Diario Emprendedor: En tu sección “Revisión semanal”, apunta tus métricas y escribe qué cambiarás la siguiente semana. Incluso un salto de 1 % en conversión es una señal de progreso.
¿Ready para tu glow-up emprendedor?
Convertirte en emprendedor digital es más accesible de lo que crees, solo necesitas:
- Claridad en tu talento y propósito.
- Rutina que te mantenga enfocada (hola, Agenda Planifesting).
- Constancia en lanzamientos y métricas.
Si llegaste hasta aquí, ya diste el primer paso. Ahora te invito a:
👉 Unirte a la lista de espera para el Diario Emprendedor de OREM, tendrás acceso anticipado, plantillas descargables y regalos exclusivos de lanzamiento, haz clic aquí y sé parte de la tribu que está revolucionando el emprendimiento digital.
Preguntas reales de futuras emprendedoras digitales como tú
- ¿Cuánto dinero necesito para empezar como emprendedora digital?
Prácticamente nada. Canva, Notion, Google Workspace tienen planes gratuitos, solo invierte en un dominio y hosting si planeas tener web propia. Tu principal inversión es tiempo y enfoque. - ¿Necesito mostrarme en cámara?
No, puedes crear contenido escrito (blog, newsletter), audio (podcast) o incluso imágenes y carruseles en redes. La clave es comunicar tu propuesta con claridad. - ¿Cómo sé si mi idea es buena?
Si alguien en tu círculo te pide ayuda en eso y comenta “¿Cómo lo hiciste?”, la señal está ahí, un rápido smoke test (encuesta o preventa) te dará la validación que necesitas. - ¿Puedo vivir de ser emprendedora digital?
Sí, pero requiere estrategia y constancia, muchas chicas generan seis cifras anuales con cursos, consultorías o productos digitales, el diario emprendedor de OREM te ayuda justamente a planear metas de ingresos mes a mes. - ¿Qué herramientas son “imprescindibles”?
Canva para diseño
Notion para organización
Google Calendar para agenda
Stripe para pagos
Diario Emprendedor de OREM para planificar con guía
Lecturas recomendadas
- ¿Cómo organizar mi día? 4 pasos que te ayudarán
- Descarga plantilla de plan de negocios: Aprende hacer tu modelo de negocios
- Cómo crear contenido para redes sociales: 6 ideas prácticas
- Cómo crear una tienda online en 7 pasos
- ¿Qué es ser emprendedor digital? Y cómo tú también puedes empezar desde cero
Contenido elaborado por el equipo de Orem, especialistas en productividad y emprendimiento.