¡SE VAN! ¡40% OFF, ÚLTIMAS AGENDAS 2025!
Buscar
cómo hacer un plan de negocios

Cómo hacer un plan de negocios sin morir en el intento: 8 pasos efectivos

Si estás pensando en emprender pero la idea de cómo hacer un plan de negocios te tiene en modo parálisis total, este artículo es tu salvavidas.

Aquí encontrarás una guía paso a paso para construir un plan de negocios desde cero, con herramientas prácticas, métodos probados y tips que sí funcionan.

Spoiler: no necesitas un título en administración, solo enfoque (y este post en tus favoritos).

¿Por qué importa saber cómo hacer un plan de negocios?

Antes de sumergirte en cifras y diagramas, reflexiona: ¿por qué un plan de negocios? El plan es tu hoja de ruta, un contrato contigo misma que define qué harás, cómo y cuándo.

Según un estudio de CB Insights, el 42 % de las startups fracasa por “no encontrar un mercado”. Sin un plan, es imposible validar demanda, proyectar costos o determinar precios de venta.

Además, el plan de negocios te exige pensar en cada área: finanzas, marketing, operaciones y recursos humanos, antes de gastar un solo peso, te ayuda a detectar debilidades y oportunidades, a estructurar un pitch claro (¿ya sabes cómo hacer un plan de negocios?), y a presentarte ante inversionistas o socios con credibilidad, en resumen:

  • Evitas improvisar y pierdes menos recursos
  • Mejoras la toma de decisiones con datos
  • Facilitas alianzas y financiamiento

Paso 1: Define tu propósito y visión

Cómo hacer un plan de negocios empieza por lo más humano: tu motivación, tu propósito es la razón de ser de tu empresa; tu visión, dónde quieres estar en 3-5 años. Sin esto, cualquier estrategia carece de alma.

Método Golden Circle

Simon Sinek propone tres preguntas clave:

  1. Why (por qué haces lo que haces)
  2. How (cómo lo haces distinto)
  3. What (qué vendes)

Ejercicio práctico (20 min):

  • En tu Diario Emprendedor, responde “Why” en una frase contundente, p. ej.: “Quiero empoderar a emprendedoras para que conviertan ideas en negocios rentables y con propósito.”
  • A continuación, anota “How” y “What”. Por ejemplo: “Lo hago mediante cursos interactivos y plantillas descargables que enseñan pasos claros”.

Visión a largo plazo

Imagina tu emprendimiento en 2028:

  • Clientes: X cantidad y perfil.
  • Ingresos: Volumen anual esperado.
  • Equipo: Tamaño y roles.
  • Impacto: qué transformación aportas.

Anótalo en tu plan y desglósalo en metas anuales, un plan de negocios sólido vincula visión y objetivos medibles.

Aterriza tu idea de negocio

Paso 2: Conoce a tu cliente ideal

Saber cómo hacer un plan de negocios efectivo también implica atender a quién compraría tu oferta. Definir tu “buyer persona” con detalle evita lanzar productos al aire.

Crear tu buyer persona

Incluye:

  • Demográficos: edad, sexo, ubicación, nivel socioeconómico.
  • Psicográficos: valores, estilo de vida, retos emocionales.
  • Conductuales: hábitos de compra, canales preferidos, presupuesto.

Ejemplo:

  • Ana, 30 años, trabaja remoto, siente estrés por su organización, busca planners digitales con enfoque mindfulness, gasta MXN 500/mes en herramientas de productividad.

Investigación cualitativa

  • Entrevistas: Llama a 5 personas de tu red que encajen en tu perfil. Pregunta sobre sus retos y herramientas que usan.
  • Comunidades online: Observa foros, grupos de Facebook, hashtags en Instagram para escuchar su lenguaje.

Esta fase refuerza tu sección de “análisis de mercado” dentro del plan de negocios y mejora la redacción de tu propuesta de valor.

Buyer persona para conocer tu cliente ideal

Paso 3: Crea tu propuesta de valor

Tu plan debe responder en una frase: ¿Por qué tu producto es único y necesario? La propuesta de valor (UVP) te hace destacar.

Formato UVP

Para [cliente]
Que [problema]
Nuestro producto [solución]
A diferencia de [competencia], ofrecemos [beneficio diferencial]

Ejemplo UVP:

Para emprendedoras conscientes que sienten caos con sus metas, nuestro planner digital les ofrece un sistema de pasos semanales y reflexiones diarias, a diferencia de las agendas genéricas, porque integra mindfulness y estructura de negocio.

Validar la UVP

  • Encuestas: Incluye tu UVP y pregunta si resuena.
  • Test A/B: Publica dos versiones en redes y mide CTR.

Incluir tu UVP en tu plan de negocios refuerza el capítulo de “propuesta de valor” y demuestra que no se trata de una hipótesis, sino de una promesa validada.

Paso 4: El modelo de negocio que sí se alinea contigo

En tu plan de negocios, dedica un capítulo al modelo de ingresos, define exactamente cómo hará dinero tu empresa.

Tipos de modelo

  • Venta única: producto digital o físico.
  • Suscripción: acceso mensual a contenido o comunidad.
  • Licenciamiento: transferencia de uso de tu software.
  • Freemium + Premium: versión básica gratuita + upgrade de pago.
  • Publicidad: ingresos por anunciantes (si tienes gran alcance).

Herramienta Canvas

Completa un Business Model Canvas (BMC) en tu plan de negocios, detallando:

BloqueDescripción breve
Segmentos de clientes¿A quién vendes?
Propuesta de Valor¿Qué problema resuelves?
Canales¿Cómo vendes y entregas?
Relación con clientes¿Cómo interactúas y fidelizas?
Fuentes de ingreso¿Cómo cobra tu negocio?
Recursos clave¿Qué activos necesitas?
Actividades clave¿Qué haces día a día?
Socios clave¿Quién te ayuda a operar?
Estructura de costos¿En qué gastas más?

Este ejercicio es fundamental para entender cómo hacer un plan de negocios completo y coherente.

Paso 5: Investiga el mercado (sin volverte loca)

La investigación de mercado es el análisis del entorno que rodea tu negocio. Inclúyelo en el plan de negocios para respaldar tus decisiones.

Competencia

  • Directa: marcas con oferta similar.
  • Indirecta: soluciones alternativas (apps, herramientas análogas).

Realiza un benchmark con 3–5 competidores:

CompetidorFortalezasDebilidades
Marca APrecio competitivoUX confusa
Marca BDiseño atractivoSin enfoque estratégico
Marca CSoporte 24/7Precio elevado

Tendencias de mercado

Usa Google Trends y Ubersuggest para identificar:

  • Volumen de búsquedas de palabras clave relacionadas.
  • Estacionalidad (picos de interés).
  • Términos emergentes (nueva jerga, expresiones).

Dato: Google Trends muestra que búsquedas de “planner emprendedoras” crecen un 150 % en los últimos dos años.

Integrar estos hallazgos en tu plan de negocios demuestra que tu propuesta nace de una necesidad real y está respaldada por datos.

Paso 6: Diseña tu estrategia de venta

Saber cómo hacer un plan de negocios incluye definir tu estrategia de marketing y ventas, no es suficiente describir canales: debes planificar acciones concretas.

Embudo de ventas (funnel)

  1. Awareness (Conciencia): redes sociales, SEO, colaboraciones.
  2. Interest (Interés): lead magnets (ebook, webinar), ads segmentados.
  3. Decision (Deseo): demos, testimonios, casos de éxito.
  4. Action (Acción): página de checkout optimizada, descuentos por tiempo limitado.

Calendario de campañas

Crea un calendar plan para los próximos 3 meses:

  • Mes 1: lanzamiento de ebook gratuito → captación de leads.
  • Mes 2: webinar en vivo → upsell de consultoría.
  • Mes 3: promoción de fin de trimestre → descuentos y bundle.

Registra estas campañas en tu plan de negocios y asigna KPI (tasa de conversión, número de suscriptores, ROI de ads).

Modelo AIDA para definir tu estrategia de redes sociales

Paso 7: Haz tus números (sin miedo al Excel)

El apartado financiero es clave en cómo hacer un plan de negocios: sin proyecciones, tu plan queda limitado al entusiasmo.

Estado de resultados proyectado

  • Ingresos: Unidades vendidas × Precio de venta.
  • Costos variables: Coste por unidad × Unidades vendidas.
  • Márgen bruto: Ingresos – Costos variables.

Punto de equilibrio (Break-even)

Calcula:

Break-even = Costos Fijos / (Precio – Coste variable)

Si tus costos fijos mensuales son MXN 10 000 y tu margen por unidad es MXN 200, debes vender 50 unidades para cubrir gastos.

Flujo de caja

Proyecta entradas y salidas mes a mes. Herramientas básicas: Google Sheets con

MesIngresosCostos FijosCostos VariablesFlujo Neto
Enero20 00010 0005 0005 000
Febrero25 00010 0006 0009 000

Este ejercicio de números refuerza la sección financiera de tu plan de negocios y te da visibilidad real de tu salud económica.

Paso 8: Plan de operaciones

Por fin, tu plan no solo describe qué harás, sino cómo lo harás día a día:

Flujo de trabajo

  • Pedidos
  • Producción / Preparación
  • Envíos / Entrega
  • Atención postventa
  • Feedback y mejora continua

Roles y responsables

ActividadResponsable
Gestión de pedidos
ProducciónProveedor externo
EnvíosEquipo logístico
Atención al clienteAsistente virtual

Herramientas operativas

  • Asana / Trello: Tareas y seguimiento
  • Google Drive: Documentos y protocolos
  • Zapier: Automatización entre apps (formulario → email → registro CRM)

Detallar operaciones en tu plan de negocios muestra que piensas en la escalabilidad y en cómo sostener el crecimiento sin caos.

Tu plan es tu brújula, no una prisión

Ahora que ya sabes cómo hacer un plan de negocios, recuerda que no tiene que ser perfecto, solo tiene que existir, es un documento vivo, que evolucionará contigo y lo más importante: te da claridad, enfoque y dirección.

💡Tip: Un plan imperfecto ejecutado vale más que 100 ideas perfectas en pausa. Hazlo hoy, mejora mañana.

Tu negocio empieza contigo

Cómo llevar tu plan al siguiente nivel

Has visto los 8 pasos para saber cómo hacer un plan de negocios, pero tal vez te preguntes: “¿Dónde lo escribo todo para que no se pierda?”. Muy pronto tendrás la respuesta ideal.

Estamos a punto de lanzar el Diario Emprendedor, una herramienta física pensada para guiarte paso a paso en cada etapa de tu plan: desde la definición de tu propósito y buyer persona, hasta tus proyecciones financieras y el flujo de operaciones.

Si quieres ser de las primeras en recibirlo, únete a la lista de espera, te avisaremos tan pronto esté disponible y tendrás acceso anticipado, plantillas descargables y regalos exclusivos de lanzamiento.

👉 Inscríbete aquí y reserva tu Diario Emprendedor

Con el Diario Emprendedor en tus manos, transformar tu plan de negocios cobrará un nuevo sentido: todo tu proyecto, organizado, bajo control y listo para la acción.

Ahora sabes cómo hacer un plan de negocios en 8 pasos, con ejercicios prácticos y referencias. Tu próximo paso:

  • Elige un bloque (por ejemplo, investigación de mercado)
  • Dedícale 1 hora en tu calendario
  • Registra tus resultados en tu Diario Emprendedor
  • Ajusta y sigue avanzando

Recuerda:

“Un plan imperfecto ejecutado vale más que 100 ideas perfectas en pausa.”

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un plan de negocios

  1. ¿Realmente necesito un plan de negocios si apenas estoy empezando?
    Sí, no necesitas algo de 100 páginas, pero tener claridad sobre qué estás construyendo, para quién y cómo, te ahorra muchísimo caos después. Un buen plan es como un mapa que te guía.
  2. ¿Cómo aterrizo todo en acciones reales?
    Con el paso 8: el plan de acción mensual. Ahí bajas tus ideas a metas por mes, semanas y tareas concretas., así te aseguras de avanzar sin sentirte abrumada, puedes usar el Diario emprendedor para llevarlas paso a paso.
  3. ¿Qué tan largo debe ser mi primer plan de negocios?
    Tu primer plan puede ser de 1 a 3 páginas si estás empezando, lo importante es que sea accionable, claro y alineado contigo, el blog te enseña cómo hacer un plan de negocios simple pero estratégico.
  4. ¿Qué herramientas puedo usar para armar mi plan?
    Desde Notion y Canva hasta el Business Model Canvas, el blog te da recursos reales y descargables.
  5. ¿Tengo que saber de finanzas para hacer mi plan?
    Para nada. En el blog te damos una guía súper simple de cómo proyectar ingresos, calcular tu punto de equilibrio y entender tus costos sin complicarte la vida.
  6. ¿Y si ya tengo un negocio corriendo? ¿Este blog me sirve?
    Sí, si de hecho, muchas emprendedoras que ya venden se dan cuenta de que nunca hicieron un plan estructurado. Este blog te ayuda a alinear y reajustar tu negocio con claridad.

Lecturas recomendadas

Contenido elaborado por el equipo de Orem, especialistas en productividad y emprendimiento.

Contactanos por Whats app