¡SE VAN! ¡40% OFF, ÚLTIMAS AGENDAS 2025!
Buscar
cómo crear contenido para redes sociales

Cómo crear contenido para redes sociales: 6 ideas prácticas

Si te has preguntado ¿Cómo crear contenido para redes sociales? Te sientes bloqueada frente a la pantalla sin saber qué subir hoy a Instagram o TikTok? Después de leer esto vas a tener un calendario lleno de ideas y sabrás cómo crear contenido de forma estratégica, auténtica y sin volverte loca. 

Sabemos lo frustrante que puede ser estar comenzando un proyecto y sentir que el algoritmo te exige ser community manager, creativa, editora, fotógrafa y CEO… todo en una sola persona.

Si estás emprendiendo, las redes pueden ser una herramienta poderosa para hacer crecer tu marca, conectar con tu audiencia y vender. Pero… ¿cómo crear contenido para redes sociales sin flopear en el intento?

Aquí te damos una guía paso a paso para que sepas exactamente qué publicar, cómo planearlo, qué herramientas usar, y cómo mantenerlo sostenible.

1. Identifica tus pilares de contenido (y crea tu fórmula 3+1)

💡Tip: Define tu mensaje antes de subir cualquier cosa.

Si aún no sabes cómo crear contenido para redes sociales, lo primero es dejar de improvisar, tus pilares de contenido son los temas principales que vas a tocar una y otra vez, porque definen tu marca.

fórmula de 3 pilares  para crear contenido para redes sociales

Esta fórmula mantiene tu contenido balanceado entre aportar valor y generar ventas sin saturar a tu comunidad.

Herramientas que puedes usar:

  • Notion para crear una base de datos con tus pilares.
  • Trello o ClickUp para organizar ideas por tema.
  • ChatGPT para inspirarte cuando estés bloqueada.

2. Planifica con un calendario visual (no más improvisar)

💡Tip: Si no lo ves, no lo haces, usa lo visual a tu favor.

Saber cómo crear contenido para redes sociales también implica saber cuándo y por qué lo publicas, un calendario de contenido es más que solo fechas: es una herramienta para mantener la consistencia (y la salud mental).

Crea tu calendario en plataformas como:

  • Google Calendar o Notion si te gusta digital.
  • La agenda Planifesting de OREM si amas escribirlo a mano.

Organiza por:

  • Días de publicación (ej. lunes de motivación, miércoles de tips, viernes de producto).
  • Tipo de formato (reels, carrusel, stories).
  • Objetivo (interacción, visibilidad, venta).

El calendario también te ayuda a reutilizar ideas y detectar qué temas generan más engagement.

3. Usa fórmulas de copy que convierten (y no te rompen la cabeza)

💡Tip: No necesitas ser escritora, solo tener estructura.

Una parte fundamental de cómo crear contenido para redes sociales es saber cómo escribir lo que vas a publicar, aquí es donde entran las fórmulas de copywriting (sí, como recetas).

3 fórmulas que puedes aplicar YA:

3 fórmulas para crear contenido semanal

Estas fórmulas no solo venden, también conectan porque muestran empatía y solución.

4. Crea contenido desde tu día a día (sin tener que actuar)

💡Tip: Tu rutina también es contenido.

Si alguna vez te preguntaste cómo crear contenido para redes sociales sin sentir que vives solo para las redes, esta parte es para ti, no necesitas inventarte un personaje, tu día a día es inspiración si lo ves con lentes creativos.

Ejemplos reales:

  • ¿Empacaste pedidos? Graba el proceso y pon música.
  • ¿Tuviste un bloqueo creativo? Comparte cómo lo resolviste.
  • ¿Usaste tu producto hoy? Muestra cómo lo integras a tu rutina.

Herramientas para capturar el momento sin estrés:

  • CapCut para editar rápido desde el celular.
  • InShot para ajustar tamaño y música.
  • Prequel o Tezza para filtros lindos y consistentes.

5. Recicla ideas con estrategia (sin que nadie lo note)

💡Tip: No se trata de hacer más, sino mejor.

Crear contenido cuando estás emprendiendo puede sentirse como tener que llenar una hoja en blanco todos los días. 

Pero la verdad es que cómo crear contenido para redes sociales no se trata de tener ideas nuevas cada vez, sino de saber cómo estirar al máximo el valor de una buena idea. 

El truco está en reciclar sin que se note, usando formatos distintos y plataformas específicas para contar la misma historia con diferentes ropas.

Piensa en tu contenido como una serie de outfits: una misma blusa se ve diferente con jeans, con falda, con blazer o con joggers. Igualito pasa con tus ideas.

Ejemplos reales de reciclaje de contenido:

Un reel de 30 segundos explicando cómo usar la regla 80/20 para emprender puede:

  • Volverse un carrusel en Instagram con texto paso a paso.
  • Transformarse en un tweet que dice: “El 20% de tus acciones traen el 80% de tus resultados. Tu trabajo como emprendedora es identificar ese 20% y obsesionarte con él.”
  • Ser una story con stickers y CTA: “¿Ya sabes cuál es tu 20%?”

Una frase poderosa de tu blog como:

“Planear no es perder el tiempo, es diseñar el camino”

Puedes:

  • Leerla en voz alta con música lo-fi y hacerla audio para TikTok.
  • Ponerla sobre una imagen estética con fondo beige para Pinterest.
  • Hacer un sticker para stories que tus seguidoras puedan compartir.

Un video largo de YouTube o Instagram Live sobre “cómo organizar tus metas del trimestre” puede ser:

  • Cortado en clips verticales de 15 segundos y subido como serie: Parte 1, Parte 2, Parte 3.
  • Transcrito y adaptado a un post de blog (como este).
  • Compartido como cita + link en tu newsletter.

Herramientas para reciclar contenido como una pro:

  • Descript: Transcribe y edita videos solo eliminando palabras del texto. Perfecto para sacar fragmentos de lives o podcasts.
  • ChatGPT: Puedes pedirle que te resuma un blog en 5 bullets o que convierta un post educativo en un caption para reels.
  • Canva: Te permite convertir frases, quotes o bullets en carruseles visuales, gráficos, stories o mini PDFs descargables.

Reutilizar no es trampa. Es estrategia. Es eficiencia. Es inteligencia creativa.

¿Qué sigue? Cierra con broche de oro

Ya tienes hacks reales y herramientas claras sobre cómo crear contenido para redes sociales sin volverte loca ni pasar horas frente a una pantalla en blanco. Ahora, lo importante es que no se quede en la teoría.

Usa tu Diario Emprendedor para:

  • Planear tus días de publicación con intención.
  • Registrar qué ideas vas a reciclar y en qué formatos.
  • Anotar lo que sí funcionó (y lo que no).
  • Tener claro tu objetivo: ¿Educar, inspirar o vender?

Cada hoja está pensada para que te sientas en control de tu proceso creativo, y no al revés.

Porque ser constante en redes no es magia, es método. Y empieza con un espacio que te acompañe todos los días.

Si aún no tienes tu Diario Emprendedor, consíguelo aquí y empieza a crear contenido con estrategia y propósito.

Preguntas frecuentes acerca de cómo crear contenido para redes sociales

  1. ¿Cómo crear contenido para redes sociales si estoy empezando mi emprendimiento?
    Empieza con lo que ya sabes: tu historia, tus productos, tus porqués. No necesitas ser experta, solo auténtica y estratégica.
  2. ¿Cuántas veces a la semana debería publicar contenido si soy emprendedora?
    Tres veces a la semana es un buen comienzo. Lo importante es que cada publicación tenga un objetivo claro: educar, inspirar o vender.
  3. ¿Qué tipo de contenido debo publicar para vender sin sonar intensa?
    Publica contenido que muestre beneficios reales, resultados, historias de clientes y cómo se usa tu producto en la vida real.
  4. ¿Cómo puedo crear contenido si no tengo ideas nuevas todo el tiempo?
    La clave es reciclar estratégicamente: convierte un reel en carrusel, un blog en frases para stories o un live en mini clips.
  5. ¿Cómo sé qué contenido le gusta más a mi audiencia?
    Observa tus métricas: guarda lo que tuvo más likes, shares o comentarios, y repítelo con otro ángulo. Tu comunidad te da pistas.
  6. ¿Puedo usar el mismo contenido en todas mis redes?
    Sí, pero adaptándolo a cada plataforma. Lo que funciona en TikTok no es igual a Instagram o Pinterest. Cambia el formato, no la esencia.
  7. ¿Cómo organizar mis ideas de contenido de forma visual?
    Usa tu Diario Emprendedor para planificar por días, asignar colores o íconos a cada tipo de contenido y reciclar sin enredos.
  8. ¿Cómo mantenerme constante con las publicaciones si tengo mil cosas?
    Crea plantillas, planea por bloques y recicla contenido. Y sobre todo, apóyate en tu Diario Emprendedor para tener claridad sin agobios.

Lecturas recomendadas

Contenido elaborado por el equipo de Orem, especialistas en productividad y emprendimiento.

Contactanos por Whats app