¿Te sientes perdida con los números de tu negocio? Después de leer esta guía de finanzas para emprendedores, vas a entender exactamente cómo organizar tu dinero, qué herramientas usar, cómo pagarte un sueldo y cómo dejar de vivir con miedo a revisar tu cuenta bancaria.
Si tienes un negocio (o estás por lanzar uno) y sientes que la parte financiera es como una materia que reprobaste mil veces en la uni: respira.
Las finanzas para emprendedores no son un monstruo, solo necesitas verlas desde otra perspectiva: una que sea más tú, más estrategia y menos ansiedad.
Empecemos desde el principio.
¿Qué veremos en este blog?
¿Dónde estás parada? (aka, hazle frente a tus números)
Antes de correr a abrir mil apps de finanzas para emprendedores, toca un momento de brutal honestidad:
- ¿Cuánto dinero ha entrado este mes a tu negocio?
- ¿Cuánto has gastado?
- ¿Cuánto de eso fue inversión real y cuánto fue “porque estaba bonito”?
- ¿Te debes algo a ti misma?
Empieza por anotar todo en una hoja de Google Sheets o Notion realmente, TODO, aunque no sepas para que te pueda servir en el futuro, este es tu primer mapa financiero.
💡Tip: Tu negocio no es una caja mágica que da dinero: es un sistema y el primer paso para que funcione es saber qué entra y qué sale.
Adapta el método 50/30/20 a tu negocio
Este método es oro en las finanzas personales, pero en las finanzas para emprendedores se vuelve aún más poderoso porque te da estructura, claridad y control sin volverte contadora profesional.
¿Cómo funciona?
Imagina que tu negocio ganó $10,000 MXN este mes.
En vez de improvisar con ese dinero (y luego preguntarte “¿a dónde se fue?”), lo divides así:
50% – Gastos operativos $5,000 de los $10,000
Aquí entra TODO lo que necesitas para operar tu negocio sin fricciones:
- Hosting o plataforma de e-commerce
- Producción o stock (materiales, insumos, empaques)
- Herramientas como Canva Pro, Notion AI, Metricool, etc.
- Envíos y comisiones de pasarela de pago
- Publicidad (Meta Ads, Google, influencers)
💡Tip: Haz una lista de tus gastos fijos mensuales para tenerlos claros, esto te ayuda a saber cuánto necesitas vender como mínimo.
30% – Tu sueldo $3,000 de los $10,000
Sí, tú primero. No eres una voluntaria, eres la mente, la energía y el alma del proyecto.
Pagarte no es egoísta: es sostenible.
- Usa ese dinero para tus gastos personales (renta, comida, transporte)
- O guárdalo en una cuenta personal de ahorro
- Si tu negocio aún es muy pequeño, empieza con un % menor (ej. 20%) y ve aumentando
💡Tip: Pon un recordatorio mensual en tu calendario que diga “Día de pago CEO 💼✨”.
20% – Ahorro o reinversión $2,000 de los $10,000
Este fondo es lo que te permite crecer, aquí es donde plantas las semillas para tu próxima gran jugada:
- Nuevos productos o servicios
- Cursos o formación (¡inviértete!)
- Equipos o herramientas
- Fondos para imprevistos o temporadas bajas
💡Tip: Usa una cuenta de ahorro independiente tipo para este fondo.
¿Qué pasa cuando aplicas este método?
- Tienes claridad para decidir
- Ya no gastas de más “sin querer”
- Te pagas sin culpa
- Sabes cuánto puedes invertir
- Te sientes más dueña real de tu negocio
Organiza tu dinero así cada mes y empieza a notar cómo desaparece esa sensación de estar “sobreviviendo”.
Separa tus cuentas (nada de mezclar)
Una regla sagrada de las finanzas para emprendedores: no mezcles tus cuentas personales con las del negocio, nunca, jamás, ni “solo esta vez”.
Abre una cuenta bancaria solo para tu emprendimiento, así sabrás exactamente cuánto produce tu negocio sin confundirlo con tus gastos del súper o ese brunch espontáneo de domingo.
Puedes usar:
💡Tip: Cuando tu dinero está organizado, tus decisiones también lo están, separar tus cuentas no es opcional: es el primer paso real en tus finanzas para emprendedores.
Si deseas llevar tus finanzas personales a otro nivel, conoce nuestro Diario de finanzas personales ¡Yeees al dinero!
¿Cómo me pago? LA fórmula
No más trabajar 24/7 sin ver un peso.
Pagarte no es un lujo: es tu derecho como emprendedora.
💡Tip: No eres voluntaria en tu propio negocio, ponerte sueldo es amor propio financiero y sí, eso también forma parte de las finanzas para emprendedores.
Apps que hacen magia con tus números
Aprovecha la tecnología para que no tengas que hacerlo todo sola. Estas apps pueden convertirse en tu brazo derecho financiero:
- QuickBooks, Alegra o Konta → controlan gastos, ingresos y hasta facturan
- Google Sheets + Zapier → conecta con tu tienda online y actualiza ingresos automáticamente
- Emma App o Fintonic → visualizan tus flujos de dinero de forma súper friendly
Realmente, cada peso debería tener un propósito. Estas herramientas hacen que eso pase.
💡Tip: Lo que no se mide, no se mejora. Las herramientas no son solo para contadores: son para emprendedoras con visión, dominar apps es dominar tus finanzas para emprendedores.
El presupuesto: tu guía mes a mes
Tu presupuesto mensual es lo más parecido a una brújula para tomar decisiones en tu negocio, te ayuda a ver si puedes invertir, si te estás pasando de lanza en gastos o si puedes lanzar ese nuevo producto sin miedo.
Crea un archivo con estas secciones:
- Ingresos estimados
- Gastos fijos (plataformas, nómina, envíos)
- Gastos variables (publicidad, campañas, colaboraciones)
- Ahorro o reinversión
- Sueldo mensual para ti
💡Tip: Cada peso debe tener una misión, un presupuesto es un mapa para tus sueños, si no lo tienes, estás navegando en la oscuridad de las finanzas para emprendedores.
Haz un cierre mensual (y celébralo con café o matcha)
Cada final de mes, bloquea 30 minutos para hacer tu cierre financiero, s tu momento CEO, nadie más lo hará por ti.
¿Todo bien? Te mereces un latte triple. ¿Todo mal? También, porque aprendiste algo valioso.
💡Tip: Cada mes es un experimento, tus números te están hablando: escúchalos, las finanzas para emprendedores se tratan de aprender, ajustar y seguir creciendo.
En resumen: crea un sistema que funcione para ti
Las finanzas para emprendedores no se tratan de tener todo bajo control el primer mes, se trata de crear un sistema, probarlo, fallar, ajustarlo, y repetir.
Y sí, puede dar miedo al principio, pero también da poder.
¿Lo más importante? Empezar.
Hoy ya tienes un método claro, herramientas para organizarte y el mindset para dejar de sobrevivir y empezar a crecer, ahora te toca aplicarlo, aso a paso, pero con intención.
¿Lista para dar el siguiente paso?
Conoce acerca del Diario Emprendedor y empieza a registrar tus ingresos, dividirlos con la fórmula 50/30/20 y ver cómo tu negocio deja de ser caos y se convierte en estrategia. Únete a la lista de espera, para ser la primera en enterarte cuando esté disponible y tengas acceso a regalos exclusivos.
Preguntas frecuentes sobre finanzas para emprendedores
- ¿Qué pasa si un mes no gano lo suficiente para pagarme el 30%?
No te estreses, ¡pasa! Lo importante es mantener el hábito, si puedes pagarte aunque sea el 10%, hazlo, esto refuerza la mentalidad de que tu trabajo vale y mereces recibir por él. - ¿Puedo usar el método 50/30/20 si apenas voy empezando?
¡Sí! De hecho, es ideal para empezar con buenas prácticas desde cero, incluso si tus ingresos son chiquitos, aprender a organizarlos desde el principio te da poder y visión a futuro. - ¿Y si un mes tengo muchos gastos imprevistos?
Usa el 20% destinado a ahorro/reinversión como colchón de emergencia, si ya lo agotaste, anótalo como “deuda interna” y cúbrelo el siguiente mes con prioridad, tu sistema no tiene que ser perfecto, pero sí consistente. - ¿Cómo calculo bien mis gastos operativos?
Haz una lista mensual en Notion, Excel o la plantilla del Diario Emprendedor. Incluye TODO lo que usas: plataformas, materiales, envíos, publicidad, divídelos en fijos y variables para mayor claridad. - ¿Cuánto debo invertir en publicidad?
Depende de tu etapa, pero si estás creciendo, intenta que al menos el 10% de tus ingresos operativos se destine a Ads, empieza con pruebas pequeñas ($100–$200 por semana) y mide resultados. - ¿Qué herramienta me recomiendas para llevar mi flujo de dinero?
Diario Emprendedor de OREM
Notion con plantillas de ingresos/gastos
Excel/google sheets
Apps como Fintonic, Cash Flow o Spendee - ¿Cómo empiezo a ahorrar si todo se va en gastos?
Revisa si puedes optimizar algo (suscripciones innecesarias, gastos que puedes negociar), a veces el problema no es la falta de dinero, sino la falta de estrategia, ahorrar aunque sea el 5% ya es empezar. - ¿Cada cuánto debo revisar mis finanzas?
Mínimo una vez al mes. Agenda tu “cita financiera” el último día de cada mes (o el primero), hazlo especial: playlist, cafecito, y a revisar lo que entra, lo que sale y lo que se viene. - ¿Qué hago si me da ansiedad ver mis números?
Es normal. Pero recuerda: evitar no es protegerte, es perder poder, empieza con sesiones cortas, en un ambiente cómodo, y con foco en soluciones, tus números no te definen, pero sí pueden impulsarte.
Lecturas recomendadas
- ¿Cómo organizar mi día? 4 pasos que te ayudarán
- Descarga plantilla de plan de negocios: Aprende hacer tu modelo de negocios
- Cómo crear contenido para redes sociales: 6 ideas prácticas
- Cómo crear una tienda online en 7 pasos
- ¿Qué es ser emprendedor digital? Y cómo tú también puedes empezar desde cero
Contenido elaborado por el equipo de Orem, especialistas en productividad y emprendimiento.